Skip to main content

El objetivo de la Cátedra Master Battery-UPM, con sede en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial (ETSIDI), es la realización conjunta de actividades y proyectos que contribuyan al desarrollo científico y tecnológico en el área del almacenamiento energético en baterías electroquímicas. Estas tecnologías tendrán una función clave en la expansión de las energías renovables y, por tanto, en el cambio de paradigma energético hacia una generación distribuida y un transporte de energía y consumo inteligentes. Estas son las bases de la electrificación de la economía reduciendo, por tanto, las emisiones de CO₂ especialmente en los entornos urbanos y contribuyendo a la sostenibilidad de todo el sector energético.

La empresa Master Battery, SL es una sociedad constituida por capital español, que cuenta con líneas de producción ubicadas en Europa y Asia dedicada a la comercialización y desarrollo de soluciones de almacenamiento electroquímico para los sectores de Seguridad y Defensa, Transporte, Energía e industria, Telecomunicaciones y Naval.

El acuerdo de creación de la Cátedra contempla: El desarrollo de actividades académicas (prácticas académicas extracurriculares en Master Battery, Trabajos Fin de Máster en acumulación, jornadas o seminarios sobre acumulación de energía y baterías, etc…), estudios de investigación básica sobre acumulación de energía en baterías electroquímicas, así como la cesión de equipos de acumulación de energía para la formación, investigación y difusión de las actuales tecnologías de acumulación y conversión de energía. Además, se promoverá la creación de unos premios anuales a los mejores Trabajos Fin de Máster con contenidos relacionados con la acumulación de energía en baterías electroquímicas.

Para el rector de la UPM, Guillermo Cisneros, la creación de la Cátedra Master Battery-UPM en uno de los sectores tecnológicos con mayor dinamismo y con mayores perspectivas de crecimiento a corto plazo, como es la acumulación, implica el establecimiento de un marco de trabajo con equipamiento tecnológico de máxima actualidad, con una colaboración estrecha entre el personal de la empresa, personal docente y estudiantes de la ETSIDI y de la UPM que contribuirá a la formación, investigación y difusión de las actuales tecnologías de acumulación y conversión de energía.